Recuerda que el examen ICFES no evalúa datos exactos, nunca te pedirán los símbolos de los elementos químicos o el día que Simón Bolívar se cayó de su caballo blanco, te pedirán que con ciertos conceptos seas capaz de resolver problemas de la vida real, es decir, tendrás que encontrar solución a problemas. A estos conjuntos de conceptos el ICFES les llama componentes.
Los componentes que debes estudiar para la prueba ICFES en cada materia son:
Biología
- Célula
- Organismos
- Ecosistemas
Química
- Sustancias puras
- Mezclas
Física
- Mecánica Clásica
- Termodinámica
- Eventos Ondulatorios
- Eventos Electromagnéticos
Matemáticas
- Conteo
- Medición
- Aleatoriedad
Lenguaje
- Comprensión de textos
- Relacionar Textos
- Contextualizar situaciones
Ciencias Sociales
- Historia
- Cultura
- Política
- Economía
- Sociedad
- Geografía
Filosofía
- Epistemología
- Antropología
- Ética
- Estética
- Ontología
La idea es tenerlos sólo como un referente, una forma de organizar e identificar los conceptos que no tenemos claros y debemos reforzar para la prueba ICFES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario